Las
políticas que promueve el Instituto Costarricense de Electricidad colocan al
país entre los mejores en el uso racional de este recurso.
El uso racional de la electricidad se ha
convertido en una lucha en Latinoamérica, así lo revela el estudio Redes
Inteligentes en América Latina de la Comisión Económica para América Latina
(CEPAL). Donde queda en evidencia que mucha de la electricidad se pierde por
malas conexiones.
En dicho análisis tres países se colocan en
los primeros tres lugares, con respecto a la eficiencia que demuestran en el
manejo del aspecto eléctrico. Siendo esos países Chile, Paraguay y Costa Rica.
Ostentando el tercer puesto, Costa Rica se caracteriza por una
institución como el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) que abarca la gran mayoría del
territorio. El porcentaje que resta es
trabajado por empresas privadas, con quienes comparten la distribución y venta.
Las empresas CNFL, ESPH, JASEC, Coopelesca,
entre otras, corporaciones rurales y municipales, brindan y cuidan de forma
eficaz la producción eléctrica, que venden al ICE. Esto contribuye a que el
país solo tenga un 7% de pérdida.
En cada proyecto de bienes raíces en los que tiene participación Costa Developers, se trabaja en una estrategia que brinda ahorro y un
buen manejo de la distribución eléctrica, haciendo edificaciones ecológicas.
Este estudio determino además que el país con
mayor desperdicio era el Ecuador, con un 44,8%, significando que casi la mitad
de su producción eléctrica no se utiliza de forma adecuada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario